CAPITULO 1: AMOR SIN LIMITES
Suena la alarma del despertador. Ana Lu, una bellísima muchacha, se despierta y se parepara para ir a su primer día de trabajo. Se escucha la canción "Stuck with you", una canción ochentera interpretada por Huey Lewis and Lewis. Ana Lu mira la foto de sus padres.
Besa la foto de sus padres y de inmediato, entra al baño, se despoja de sus ropas, abre la llave de la ducha y comienza a tomarse un baño mientras tararea la pegajosea melodía.
"Yes, it's true, (yes it's true) I'm so happy to be stuck with you/ 'Cause I can see, (I can see) that you're happy to be stuck with me."
Ana Lu selecciona su ropa. Se cambia. Se peina. De la nevera, saca un cartón de jugo de naranja. Se sirve el jugo en un vaso y se hace un sandwich para comer. Come a medias, mira su reloj y sale a la calle para entrar a su auto.
En ese momento, se encuentra con Sofía, su bellísima vecina.
--¿Un trabajo? ¡¡¡Qué bien!!! ¡¡¡Con lo dificil que es conseguir trabajo!!!
--Bueno, consiguí ser profesora sustituta en una escuela primaria. Algo es algo. Y tú, ¿Cómo estás?
--Pues, sigo en la limpieza de casas. Si necesitas ayuda, pues, puedes llamarme-, dice Sofía, entregándole su tarjeta de presentación.
--¿Estás limpiando casas?
--Si, es un trabajo digno y da buena paga.
--¿Es verdad que en tu país vivías con lujos? ¿Y qué pasó?
--Así es. Pero, me dejé llevar por el sueño americano y me vine aquí. Pero, me está gustando mi trabajo. Me siento útil y tengo muy buenos clientes, hay una familia muy buena gente, los Arizmendi, ¿Los conoces? El es el dueño de una importante empresa de Importación y Exportación de materiales para construcción.
--He oído hablar de ellos.-, dice Ana Lu, cuando de pronto, mira su reloj, -Oh, te dejo, tengo que ir a mi trabajo. No puedo llegar tarde, ¿Verdad?
--Si, lo entiendo. Sigue.
Sofía y Ana Lu se despiden. Ambas ingresan a sus respectivos autos, encienden los motores y cada una, manejan sus autor tomando rumbos opuestos.
+++
Sofía decide parar en la cafetería cubana. Al entrar al lugar, ella espera por el mesero para tomar su orden.. En ese momento, viene Amber, una chica que habla mal el español.
--Bien, Amber-, dice Sofía, -Veo que ya has mejorado tu español.... pero, todavía te falta.
--Yo... ver... "telenovelas."-, dice Amber.
--La verdad, yo no veo telenovelas.-, dice Sofía, -Más bien, ahora estoy viendo una serie buenísima en "streaming".. pero, espero que no se demoren en poner la segunda temporada.
--A mi no "gustar" series "streaming"-, dice Amber, -Demorar mucho temporada.
En ese momento, se escucha "Cuando", una balada interpretada por Ricardo Arjona. A ellas parece gustarle la melodía.
"¿Cuándo?/ ¿Cuándo fue la última vez que te quisieron tanto?/ ¿Cuándo?/ ¿Cuándo te ganó el orgullo y escogiste el llanto?"
--I like this song-, dice Amber, -Me gusta "very much." ¿Quién... cantar... canción?
--Es una canción antigua-, responde
En ese momento, se escucha una voz que le responde a Amber.
--El cantante se llama Ricardo Arjona.
Las chicas voltean a un chico. Ambas chicas reaccionan coquetas con él. El chico se presenta como Gerardo y es el nuevo mesero del restaurante quien les toma las órdenes. Ambas piden dos desayunos con huevos revueltos con jamón y café con leche. Mientras esperan, ellas escuchan la canción de Arjona y le buscan conversación al chico.
Pero Gerardo no les responde. Él está ocupado atendiendo a otros clientes..
+++
Mientras tanto...
Ana Lu llega a la “Elementary School”, la escuela primaria, para niños y niñas de 5 a 10 años. En ese momento, ella pregunta por la oficina de Miss Halsey, la directora de la escuela.
Ana Lu llega a la oficina y toca la puerta. Se escucha una voz que la invita a entrar. Se escucha la canción "Build me up Buttercup" de la banda The Foundations. La mujer canta al compás de la melodía.
"Why do you build me up (Build me up)/ Buttercup, baby/ Just to let me down? (Let me down)."
Ana Lu se presenta ante la directora como la profesor sustituta enviada por la agencia. Ambas sostienen una conversación en Inglés. Miss Halsey
--I´m Ana Lu Smith. The agency send me as a substitute teacher.
--Good morning, Ms. Smith. I am Principal Halsey. I was expecting you. Sorry about the music. I like this song.
--Don´t worry. I like this song, too.
--Really?
La directora no puede creer que una chica tan joven le guste la música "antigua." Pero, en ese momento, ambas hacen buena conección. La directora le invita un café a Ana Lu. Ana Lu acepta. Ambas toman asiento.
La directora pregunta, en inglés, de donde viene, la cuál, es una pregunta casi obligada entre los residentes de Miami, provenientes de diferentes nacionalidades.
--Where are you from?-, pregunta Miss Halsey.
--Bahamas.
Entonces, Ana Lu explica la historia de como se conocieron sus padres. Su padre, un estadounidense de Nashville, Tennessee, viaja de vacaciones a Bahamas, y allí conoce a su madre, una ciudadana colombiana. La directora se conmueve con la anécdota de Ana Lu.
La directora le pregunta si sabe hablar español. Ana Lu responde que su madre le enseña hablar español.
--Yo también.. "hablar... español.. poquito". Mom is from Cuba.-, responde la directora, hablando español masticado.
Ambas sonríen.
+++
Miss Halsey, de inmediato, le explica las directrices y reglas a seguir en la escuela. La directora le aclara que en la escuela está prohibido todo acto de discriminación de razas, sexo ó religión. También, el personal docente y empleados se someten a un riguroso control de seguridad, después que hace meses, hubo un tiroteo en otra escuela primaria.
--Yes-, dice Ana Lu, -I remember that incident. How sad for their families.-, dice Ana Lu, soltando una lágrima de su mejilla.
Ana Lu recuerda el lamentable incidente el tiroteo en una escuela primaria, todavía triste por las familias de las víctimas.
Por eso, la directora no puede permitir un incidente similar en su escuela.
La directora le hace un tour por la escuela primaria, los patios, la cafetería, los pasadizos con sus lockers, la biblioteca, el gimnasio.
+++
--Good morning, Class, let me introduce to our substitute teacher, Miss Ana Lu Smith.-, dice Miss Halsley.
Los niños se levantan de su asiento para recibir a la directora y a Ana Lu.
--Good morning, miss Smith.-, exclaman los niños.
Un niño se le acerca con una manzana para darle la bienvenida a la bellísima directora. Ana Lu le sonríe con ternura al niño. El niño sonríe.
La directora se retira del salón. Los niños toman asiento mientras que Ana Lu se presenta a los estudiantes. En primer lugar, ella les pide que cada uno se levante, uno a uno, para decir su nombre y su etnicidad.
Poco a poco, cada niño y niña se levanta de su asiento para decir su nombre y etnicidad. La mayoría de niños y niñas son de origen hispano, provenientes de países como Cuba, Nicaragua, Puerto Rico, Colombia y Venezuela.
Llega el turno de una niña risueña de cabello castaño y piel blanca. Ella se presenta, hablando en inglés, como Noelia Arizmendi, 8 años, y nació en Miami pero, su padre es de España.
--Hello, miss Ana Lu. My name is Noelia, I´m 8 years old. I was born in Miami, but, my father is from Spain. ¡¡¡Y hablo Español muy bien!!!
Algunos estudiantes miran con desprecio a Noelia por hablar en Español.
--Noelia, that´s a beautiful name. Un nombre muy bonito.-, dice la profesora, -Y hablas muy bien en español.
--Noelia es el nombre de mamá y también de una canción.-, dice la niña.
--¡¡¡English, english, please, speak english!!!-, exclaman los demás niños.
Ana Lu, entonces, le pregunta a Noelia en inglés, por su madre.
--Mom... snif... mom died when I was little.-esponde Noelia.
La niña responde que su madre murió cuando nació y nunca llegó a conocerla. La historia conmueve a Ana Lu, y en ese momento, profesora y alumna comienzan a sentir una conexión sentimental. Noelia toma asiento. Y continúa con la presentación de los demás estudiantes.
Ana Lu comienza a dictar su clase. Casi de inmediato, vuelven a tocar la puerta. Es otra docente acompañada de otra niña que viene transferida desde Perú.
La niña se presenta con un "Allinllachu." Que quiere decir, Hola, en Quechua.
--My name is Lliwsisa.
La pequeña Lliwsisa explica que su nombre, en quechua, quiere decir "flor brillante." (Fuente: readytotravelperu.com).
La profesora Ana Lu les dice a sus alumnos que saluden a la nueva compañera. Todos exclaman al unísono "Hello", aunque les cuesta memorizar su nombre. Ella vuelve a responder que se llama Lliwsisa.¿What? La pequeña peruana se sienta a Noelia. Noelia y Liiwsisa llegan a tener una buena conección entre ambas.
+++
Por su parte, en un edificio de oficinas, se encuentra José Emilio, el CEO de una empresa de importación y exportación de materiales para construcción, cuando en ese momento, recibe la visita de un viejo amigo.
--Vine a visitar a mi mejor amigo y también a mi ahijada. ¿Donde está ella?-, dice Marcelo.
--Noelia ahora está en la escuela. En unas horas, voy a recogerla. Pero, cuéntame, ¿Como estás? ¿Cuando llegaste a Miami?
--Llegué ayer. Me aburrí del frío y quería venir aquí para sentir un poco del calorcito. ¿Como está tu hermana?
--Magdalena está bien. Siempre pregunta por tí.
--Yo la sigo en sus redes sociales. La chica tiene mucho talento. Debe gustarle mucho Karol G.
--Al contrario, mi hermana detesta su música.
--¡¡¡Qué raro!!!-, dice Marcelo, -Juraría que le gusta Karol G... siempre habla de ella en sus videos. Pero, bueno, a pesar de todo, tu hermana es muy talentosa, debería probar suerte en la televisión.
--¡¡¡Bah!!! Eso es un "hobby". Ella primero debe pensar en su futuro.-, dice José Emilio, -A propósito, ¿Deseas algo para tomar?
--Un cafecito, por favor.-, responde Marcelo.
José Emilio llama a la secretaria para que traiga dos tazas de café.
--Y tú, cuéntame, ¿Como te va en el amor?-, pregunta José Emilio.
--Pues, la verdad, todavía no aparece la indicada.-, responde Marcelo.
--Y que es de esa chica, la colombiana, ¿Viviana?
Marcelo suspira cuando su amigo menciona a Viviana.
--No la he vuelto a ver y ya han pasado 8 años. Dicen que se ha ido a Perú con sus padres. Y tú, dime, ¿Qué es de esa chica, Vanessa?-, pregunta Marcelo,
--Pues, todo bien. Ella quiere casarse conmigo, pero, la verdad, no quiero. -, responde José Emilio.
--Aprovecha, un mujerón así no se encuentra todos los días.
--No lo sé. Vanessa es una mujer hermosa pero, no la quiero. Todavía no he podido olvidar a la madre de Noelia. Se siente mucho su ausencia.
--Te entiendo. Pero, no te quedes solo amigo.
--Oye amigo, vamos a recoger a Noelia a la escuela primaria.
--Te acompaño. Pero, ¿Por qué no mandas a alguien a recogerla?
--No, no. Prefiero recoger a mi hija por mi cuenta. Hay muchos peligros por ahí, sobretodo en las escuelas. Cuando seas padre, me vas a entender.
Entonces, los dos amigos se retiran de la oficina y se dirigen rumbo a la escuela primaria.
+++
Por su parte, Sofía llega en su auto hasta el edificio. En el ascensor se encuentra con Rigo el Handyman, vestido con overol con su nombre y cinturón de herramientas. Rigo reacciona coqueto ante la bellísima Sofía... le mira las piernas... sus senos firmes y su esbelta silueta.
--¿Tú vas al penthouse?-, dice Rigo, -A mi me llamaron para una emergencia. Soy "handyman."
--Yo hago la limpieza allí.-., responde Sofía.
--Vaya, vaya, pues, estás muy guapa para ser de limpieza. ¿De donde eres?
--Soy de Cali, Colombia.
--Oh, caleñita, "mirá, vé, oís"-, responde Rigo, tratando de imitar el acento caleño.
--Por favor, los caleños no hablamos así, vé.-, dice Sofía.
Rigo solo se ríe.
En ese momento, se abre la puerta del ascensor y se dirigen a la puerta del penthouse donde tocan el timbre. Se abre la puerta. Sale una preciosa muchacha de mirada taciturna. Sofía la saluda, llamándola por su nombre, Magdalena. Rigo se presenta como el handyman y de inmediato, Magdalena lo lleva a ver el desperfecto. Sofía se dirige a su cuarto para cambiarse de ropa e iniciar sus labores.
+++
Rato después, toca el timbre. Sofía se dirige a abrir la puerta. Es Vanessa, en actitud petulante, como si fuera la dueña de la casa.
--¿Qué haces aqui, igualada?-, dice Vanessa.
--Pues, vengo a hacer mi trabajo.-, responde Sofía.
--¿Qué es esa forma de responder? ¡¡¡Más respeto, por favor!!!
--¡¡¡Usted no es mi patrona!!!-, exclama Sofía.
--Ay, no, pero, que insolente es esta chica. Ahora mismo voy a hablar con José Emilio para que te despida.
En ese momento, viene Magdalena.
--¿Qué está pasando aquí?-, dice Magdalena.
--¡¡¡Ay, cuñada!!!-, dice Vanessa, -¡¡¡Esta muchacha insolente me ha insultado!!! ¡¡¡Debes despedirla!!!
--Sofía es una trabajadora eficiente. A ver, ¿Y que vienes a hacer aquí?
--Vine a ver a José Emilio, ¿Donde está?
--El está trabajando, por supuesto.
--Lo espero.
Vanessa toma asiento y pide a la servidumbre para que le sirva un jugo de naranja. Magdalena le pide a Vanessa que vaya al refrigerador y se sirva ella misma.
--Ejem-, interviene Rigo, -Yo me ofrezco a servirle el jugo, señorita.
--Y tú, ¿Quién eres?-, pregunta Madgalena, atónita.
--Ejem-, dice Rigo, -Me llamo Rigoberto pero, mis amigos me dicen Rigo y soy el Handyman que viene a reparar el daño del lavadero.
--Eres muy galante-, responde Vanessa, guiñando el ojo al chico. Rigo se pone nervioso por el guiño de ojo de la bellísima Vanessa.
+++
Por su parte, a la hora de salida...
José Emilio y Marcelo llegan al "Elementary School", la escuela primaria, donde se encuentran con varios padres de familia que recogen a sus padres. De pronto, Marcelo reconoce a alguien de su pasado.
--¿Viviana? ¿Eres tú?-, pregunta Marcelo, con fascinación.
Viviana se pone nerviosa al ver al hombre.
--Yo también. ¿Cuando llegaste a Miami?
--Hace unos días... vengo a recoger a mi.. ejem... hermanita al colegio. Es su primer día de clases.
--¿Tienes una hermana?
Viviana se pone nerviosa y comienza a titubear.
--Ejem... se llama Lliwsisa.
--¿Lii... what? ¿Qué tipo de nombre es ese?-, pregunta Marcelo.
--Lliwsisa. Es Quechua. Quiere decir "flor brillante." La niña nació cuando mis padres y yo nos mudamos al Cuzco. Yo no quería un nombre tradicional, así que me contaron ese nombre y me gustó. No te imaginas, lo linda que era cuando la tuve en mis brazos... tan chiquitita...
--Cualquiera pensaría que tú la engendraste.
Viviana se vuelve a poner nerviosa, por temor a que Marcelo se entere la verdad.
--Ejem.. si... si... sabes, la emoción de tener una hermana.. ¿Me entiendes, no?
--¿Como están tus padres?
--Ellos están bien. Ellos siguen viviendo en el Perú.
--Ejem-, dice Marcelo, -Quiero presentarte a José Emilio, mi compadre y mejor amigo.
--Si, lo conozco-, dice Viviana, -He visto sus fotos en diarios y revista. Es muy influyente.
--Gracias. Es un placer.
En ese momento, viene Lliwsisa. Marcelo se enternece al ver a la pequeña Lliwsisa. Viviana se pone nerviosa al ver a Marcelo con la niña.
--Ejem-, dice Marcelo, -Hola, Lilliwisa...
--¡¡¡Mi nombre es Lliwsisa!!! ¡¡¡Lli-Wsi-Sa!!!
--Pienso que es un bonito nombre.-, dice Marcelo, fascinado por la niña peruana.
Marcelo y la pequeña Lliwsisa se saludan. En ese momento, viene la pequeña Noelia con su padre José Emilio.
--¡¡¡Padrino!!!-, interviene Noelia.
--Hola, ahijada, aquí estoy contenta de verte. Aquí estoy hablando con.. Llilliwisa...
--¡¡¡Me llamo Lliwsisa!!!-, exclama la peruana.
--Lliwsisa y yo nos hemos hecho buenas amigas.-, dice Noelia.
+++
En ese momento, las niñas reconocen a la profesora Ana Lu.
--Niñas, no se olviden de la tarea para mañana, ¿Okay?-, dice Ana Lu.
--¡¡¡Yes, miss Smith!!!-, exclaman Noelia y Lliwsisa.
--Ejem, dice Noelia, -Miss Ana Lu, quiero presentarle a mi "daddy.”
José Emilio, muy galante, estrecha las manos con la bellísima profesora.
--Buenas tardes, mi nombre es José Emilio Arizmendi.-, dice José Emilio, galante.
--Es un placer. Yo soy Ana Lu Smith.
Ana Lu y José Emilio se miran a los ojos sin decirse nada, mientras se escucha una canción interpretada por José Luis Perales.
"El amor es la espera sin límites/ es la entrega sin límites."
CONTINUARA...
***La canción elegida es "Amor sin limite", interpretado por José Luis Perales:
Comentarios
Publicar un comentario